1
2
3
4

Parroquia Checa de Quito

Parroquia rural del cantón Quito. Checa su atractivo principal parte del Qhapac Ñan, conoce límites, actividades y fiestas.

¿Qué debes saber?

  • El cacicazgo de Yaruquí dominaba 300 km cuadrados.
  • Sus habitantes primitivos formaron parte del cacicazgo de Yaruquí. Con la llegada de los Incas, se construyó el Camino Real, el cual existe hasta la actualidad.
  • Durante la época de La Colonia se edificaron hermosas haciendas. Una de ellas es La Tola, donde funciona actualmente una florícola.
  • Su nombre se designó en 1913, en honor a uno de los próceres de la Independencia, el coronel Feliciano Checa, quien fue propietario de la Hacienda Chilpe Grande, escenario de reuniones de los patriotas.
  • Checa se encuentra al oriente del Distrito Metropolitano de Quito. Es una gran planicie cortada por profundas quebradas que bajan del cerro Puntas, con 4.452 metros sobre el nivel del mar, hasta las riberas de los ríos Urabía y Cartagena.
  • Por estas características, Checa tiene franjas climáticas que varían entre el frío del páramo hasta la calidez del clima subtropical. De ahí que aprovechando estas bondades climáticas, en esta parroquia se han asentado empresas dedicadas al cultivo de flores para la exportación.

Límites

Sus límites geográficos eran: hacia el norte el río Aglla, al sur el río Guambi, al oriente la cordillera de Los Andes y por occidente el Río Guayllabamba. Dentro de este cacicazgo la comunidad Los Chilpes fueron los primitivos habitantes de Checa. Esta comunidad ocupaba la llanura baja de Checa, desde la confluencia de los ríos Cartagena y Urabía hasta cubrir los actuales barrios de La Tolita y Aglla. 

Historia de Checa

Históricamente, desde la Colonia, Checa estuvo vinculada en términos político-administrativo a la Parroquia El Quinche, que comprendía los territorios de Oyacachi que era considerada un anejo, Pambamarca, Moyobamba, QuincheTambo, por el oriente, y toda la meseta occidental hasta el límite con el valle del Guayllabamba y los actuales sectores Quinche al norte, conforme el Acta de Inauguración de la Parroquia Checa de 24 de Mayo de 1913. 

Fervor religioso

Del 1916 los moradores de Checa a través de una petición dirigida a la Curia Metropolitana pedía la creación de una Parroquia Eclesiástica pero por falta de recursos monetarios no fue posible tener un párroco propio. La Iglesia central de Checa se edificó en un terreno donado a la Curia así como un solar donde párrocos encargados celebraban misas. Sólo hasta 1990 Checa se constituyó en Parroquia Eclesiástica.

No sería la parroquia que actualmente es sin aquellas personas que levantaron nuestra comunidad. Desde el cacicazgo de Yaruquí hasta nuestros días, cada habitante de esta zona colaboró en la creación y avance de Checa. Por ello haremos un breve recorrido por nuestra historia. Difundir esta información posibilitará la supervivencia en la memoria de todos los chequenses la presencia de varios personajes, vecinos o familiares gracias a quienes hoy podemos llamar a nuestro territorio Parroquia Checa. 

Checa costumbres y tradiciones 

En nuestra comunidad la cultura se vivió siempre entre la alegría del trabajo y la tristeza del trabajador oprimido. Sin embargo, fruto de esta dicotomía se originaron costumbres y tradiciones que evocan años, tal vez siglos de cultura arraigada en la cosmovisión indígena y las costumbres del pasado huasipungo.

  • Tiempo de Cosecha 

Lo que antes se conocía como Chilpe guardaba una tradición quizá ya extinta. Durante los meses de julio, agosto y septiembre las haciendas maiceras reclutaban hombres y mujeres para las grandes cosechas de maíz. Su paga era una pequeña porción de maíz que se entregaba al finalizar la jornada.

  • Jaichigua: La fiesta de la cosecha 

Se trata de la celebración del último día de cosecha. El patrón, siguiendo la costumbre invitaba a sus trabajadores, lugareños que cosecharon en su hacienda a cambio de unas raciones de lo cosechado, a esta fiesta.  Se preparaban platos típicos como mote, papas, ají y carne de borrego bien aderezada; esto sumado a barriles de chicha y aguardiente.  La fiesta se llenaba de ritmo con sanjuanitos y cachullapis entonados por la banda mocha.

  • Parvas y Parveros 

Se aprovechaban al máximo las sementeras de maíz, de las que se obtenía no solamente el choclo y el maíz seco, sino también el resto de la planta que era utilizada como forraje de vacunos en épocas de pasto escaso.  Se utiliza la caña como alimento verde para los animales. La caña seca también se daba a los rumiantes. Todo este material se se acumulaba en el lugar donde iba  a levantarse la parva. Antes de las épocas de lluvia el patrón organizaba a familiares, vecinos y amigos e iniciaba el apilamiento del forraje.  Esta actividad garantizaba la alimentación de los bueyes de arada en tiempo de verano.

  • La Minga 

Entre la gente del pueblo, la minga tiene su gran contenido social y económico, pues no sólo ha consolidado la amistad y solidaridad, sino que ha fortalecido los lazos entre chequenses. Las obras básicas parroquiales relacionadas con la construcción y arreglo de calles y caminos han recibido el toque trascendental de la minga. Desgraciadamente esta gran manifestación de trabajo unificado demuestra claros signos de debilitamiento.

  • Celebración de finados 

Cada año la parroquia chequense dedica a sus finados una importante misa que posteriormente se acompaña de la visita al cementerio. Las familias de la comunidad comparten la tradicional colada morada combinada con las guaguas de pan.

  • Limpieza del cementerio parroquial 

En el mes de noviembre la comunidad chequense se reune en el cementerio parroquial para realizar una minga que es organizada por el párroco de la Iglesia de Checa. 

  • Procesión Señor de la buena Esperanza 

El consejo Patronal y la Iglesia Parroquial de Checa organizan e invitan a toda la parroquia a recorrer sus calles para homenajear a su patrono: El Señor de la Buena Esperanza. La fiesta y la fe tienen su día.

  • Serenata al Señor de la Buena Esperanza

La fe católica de Checa se muestra en la serenata que tradicionalmente se organiza por la Iglesia Parroquial. Los chequenses honrran de esta manera a su patrono.

  • Caminata al Quinche

Checa rinde homenaje a la Virgen de El Quinche en su tradicional caminata realizada cada año. El Señor de la Buena Esperanza es también protagonista en esta celebración de la que tabién es parte nuestra parroquia. 

Fiestas y tradiciones

  • Fiestas del Señor de la buena esperanza

Se celebra el 3 de mayo. Po el motivo de esta fecha se realiza una minga parroquial (trabajo comunal), la elección de reina, eventos deportivos, desfile, juegos pirotécnicos, danza, banda de pueblo, albazo (danza indígena y mestiza que da inicio a las fiestas populares), chamizas (grandes fogatas), banda mocha (banda conformada por músicos provenientes de comunidades), feria de comidas y artesanías, toros y verbena (fiesta) popular.

  • Fiestas de la Virgen de las Mercedes

21 de septiembre. En esta fecha se conmemora a la patrona eclesiástica de esta parroquia, la Virgen de las Mercedes.

  • Parroquialización

Se celebra el 3 de diciembre.  En esta celebración se queman castillos de juegos pirotécnicos, hay bandas de pueblo, carros alegóricos (decorados para un desfile), toros de pueblo y bailes populares.

  • Carnaval

Festividad que se institucionalizó en la Parroquia por iniciativa de la Comunidad Bolivarense radicada en Checa, en agradecimiento a la Parroquia por brindarles acogida y hospitalidad.

  • Festival San Pedrino

Checa, celebra el Festival San Pedrino, de manera coordinada con el barrio Selva Alegre y la comunidad. Por las fechas del 29 y 30 de Junio por San Pedro y San Pablo y las Octavas de Juan Montalvo.

Si visitas Checa debes conocer 

Camino Real Qhapaq Ñan

  • Esta ruta conocida también como Camino Principal Andino comparte su territorio con otros países como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Perú (23.000 km en total). Este fue el eje central del proyecto político y económico del Imperio Inca (siglo XVIII a XVI). Su longitud estimada es de 6.000 km de caminos e infraestructura construidos por diversos pueblos andinos, a lo largo 2.000 años antes de la llegada de los Incas. El Qhapaq Ñan permitió la apropiación de determinados valores, una cultura y una cosmovisión gracias a la expansión de lenguas como el quechua y el aymara.

Cerro Puntas

  • El imponente volcán Puntas (también llamado cerro Puntas) toma su nombre por la curiosa forma de su cima, compuesta por alrededor de 50 puntas rocosas que se cubren de nieve en el invierno. La cúspide se encuentra a 4.452 metros sobre el nivel del mar y ofrece una vista espectacular de la ciudad de Quito y sus valles circundantes. Detrás de este cerro se ubican otros centros volcánicos como el Yarangala, Tablarrumi y otros. La flora del sector es propia del páramo. La fauna se caracteriza por la presencia de aves como los chorlitos, curiquingues, quilicos, y ocasionalmente se puede observar al majestuoso cóndor andino. Los visitantes pueden acampar en una caverna natural de roca, además pueden caminar o escalar.



Publicado en:


Publicado por: