Bosque Protector Jerusalem

Un paraíso natural de 1100 hectáreas de bosque seco tropical de altura, único en el país y Sudamérica, que cada día tiene mayor demanda turística. Entérate de las actividades que puedes realizar en este bosque maduro de algarrobos.
 
 
Compartir:

¿Qué debes saber Parque y Bosque Protector Jerusalem?

  • El bosque Jerusalem es una reserva ecológica de aproximadamente 1023 hectáreas, situada en la provincia de Pichincha del Ecuador.
  • En 1980 fue declarado Bosque y vegetación protectora, por su singular bosque seco espinoso, una rareza ubicada a los 2400 m.s.n.m. 
  • Desde 1989 es el bosque seco protegido más extenso de los Andes norte del Ecuador, por su extensa variedad de flora y fauna exclusiva de la zona.
  • Los algarrobos gigantes llaman la atención de los visitantes, pues lucen las hermosas flores de la epifitas, musgos y bromelias, que los diferencian de los demás árboles.
  • Alberga una amplia variedad de fauna como armadillos, venados, murciélagos, zorrillos, comadrejas andinas, lobos de páramo, aves como el colibrí gigante, el pájaro carpintero, halcones, búhos entre otros, lo que lo convierte en un punto focal para la observación de la naturaleza; es un destino ideal para ecoturismo y educación ambiental.
  • El bosque es el hogar de más de 60 especies de aves, por lo que es uno lugares turísticos que permiten practicar el avistamiento de aves en los alrededores de Quito.
  • Este bosque que se encuentra a 14 km al sur del complejo arqueológico Cochasquí.
  • Horarios de visita:
    • Lunes a domingo: 08h30 – 16h30.
    • Servicios turísticos de 08h00 a 15h30.
    • Venta de plantas de 08h00 a 16h00 de lunes a viernes.
  • Costos:
    • Visitantes nacionales adultos: $1 USD / Niños: $0,50 USD.
    • Visitantes extranjeros adultos: $2 USD / Niños: $1 USD.
    • Camping: $1 USD por persona la noche.

¿Cómo llegar al Bosque Jerusalén?

  • Desde la ciudad de Quito, tome la carretera Panamericana norte (sector puente del rio Pisque) en dirección a la parroquia Malchinguí de Cayambe.
  • Tras recorrer cerca de 75 km, frente al ingreso del barrio Santa Eulalia, verá señalizaciones que lo guiarán hacia la entrada del bosque.
  • La duración del viaje es de aproximadamente una hora y media.
  • El transporte público también está disponible, aunque menos conveniente ya que debe realizar una caminata de aproximadamente 15 minutos para llegar a la entrada principal del destino donde se encuentra boletería.

¿Qué hacer en el Bosque Jerusalem?

Más que un bosque, Jerusalem es un parque recreacional, habilitado para practicar un generoso grupo de actividades destinadas al disfrute y observación de la naturaleza.

  • Observación de la flora: El “Sendero rareza de los Andes” recorre el bosque y se detiene para explicar las características más importantes del ecosistema seco.
  • Observación de fauna: El “Sendero de las bromelias” recorre estrechos caminos ideales para observar anfibios y reptiles.
  • Sanación energética. El “Sendero sabiduría andina” conduce al árbol de la energía conocido como “Quishuar” considerado por los antepasados, como árbol sagrado.
  • Jardín medicinal: El “Sendero Farmacia Natural” se detiene a explicar las propiedades curativas de las flores, orquídeas y plantas sanadoras.
  • Observación de Aves: La “Casa de las aves”, es ideal para entusiastas de la ornitología, ya que se pueden observar más de 60 especies de aves.
  • En el “Sendero de los Cholanes” se exponen fotografías de estos mamíferos que habitaron el bosque.
  • Picnic: Hay áreas designadas para hacer picnic y disfrutar de un día al aire libre.
  • Cabalgatas: Este servicio permite explorar el bosque de una manera única. Es una excelente opción para vivir una experiencia más aventurera y conectar con la naturaleza.
  • Camping: Algunas áreas están designadas para acampar. Este tipo de estadía ofrece una inmersión completa en la naturaleza. Es importante seguir las normativas del parque para asegurar un camping seguro y respetuoso con el medio ambiente.
  • Canchas Deportivas: Este espacio cuenta con canchas para realizar deportes como fútbol, básquet, tenis y voleibol. Son una buena opción para actividades en grupo.
  • Piscina: Está diseñada para ofrecer un espacio de relajación. Es importante seguir las reglas de seguridad y horarios establecidos.
  • Agroturismo: Aprende los procesos de recolección de semillas, germinación, siembra, cosecha y cuidado de las plantas locales, en un tour guiado.

Servicios en Jerusalem

  • Guianza e interpretación ambiental, áreas de camping, auditorio al aire libre.
  • Venta de plantas forestales, frutales, ornamentales; venta de artesanías.
  • Bar – restaurante, piscina temperatura ambiental, canchas deportivas, juegos infantiles.

Recomendaciones / Tips de viaje

  • Lleve protector solar, gorra, gafas y repelente de insectos.
  • Calzado Adecuado: Es crucial llevar calzado cómodo y adecuado para caminatas en terrenos irregulares.
  • Agua y Snacks: Lleve suficiente agua y snacks ligeros para mantenerse hidratado y con energía durante su visita.
  • Respeto al Entorno: Siga las señalizaciones y normativas del parque para proteger el ecosistema. Evite dejar basura.
  • Guía Turístico: Solicite un guía turístico puede enriquecer su experiencia al proporcionar conocimientos detallados sobre la flora y fauna del lugar.



Publicado en:

Mostrar Más