Museo del pernil, Tradición y Sabor en el Corazón de Quito

Disfruta del auténtico sánduche de pernil en el Palacio del Pernil, ubicado en la Plaza Grande de Quito. Un rincón histórico con recetas ancestrales, ambiente acogedor y sabores que conectan generaciones. ¡Te esperamos!

¿Qué debes saber?

  • Ubicado en el histórico Palacio Arzobispal, en plena Plaza Grande de Quito, el Palacio del Pernil es el destino obligado para los amantes de la comida típica quiteña.
  • Desde 1980, hemos sido guardianes de recetas ancestrales que han conquistado paladares locales e internacionales.

???? Encuéntranos en la esquina de Venezuela y Chile, a pocos pasos de la Plaza Grande y a 400 metros de la estación del metro de Quito.

???? Horarios de atención:

  • Lunes a sábado: 08h00 - 21h00
  • Domingos: 08h00 - 16h00

Un Recorrido Gastronómico con Historia

Nuestro fundador, Lautaro Abad, rescató las recetas de su abuela y las fusionó con las técnicas culinarias aprendidas durante su vida de migrante. La especialidad de la casa es el sánduche de pernil, pero también puedes disfrutar de opciones como:

  • Sánduche de porchetta o costillar a lo italiano
  • Sánduche de roast beef de lomo fino de res con picles
  • Sánduche de pechuga de pollo con salsa de la casa

Acompaña tu comida con una tradicional colada de mora o una cerveza artesanal inspirada en las leyendas quiteñas. Además, te invitamos a probar nuestro ají de pata, un plato poco conocido pero cargado de sabor y tradición.

Más que un Restaurante, una Experiencia Quiteña

El Palacio del Pernil no solo ofrece comida excepcional, sino también un ambiente acogedor que rinde homenaje a la historia y la cultura de Quito. Nuestro compromiso con la comunidad es firme: generamos empleo digno para mujeres, madres solteras y migrantes, reafirmando que el éxito se construye con esfuerzo y solidaridad.

Ven y Vive la Tradición

Cada visita al Palacio del Pernil es un viaje gastronómico a través de generaciones de sabor y pasión. Te esperamos para que disfrutes de un pedazo del ADN culinario de Quito.




Publicado en:


Publicado por: