Columna de los Castigos de La Alameda
Es la representación de una de las antiguas prácticas que se empleaban para el escarmiento de infractores.
![](https://img.goraymi.com/2023/11/20/bfed9e3a109601ac1d12497c1c43d06e_xl.jpg)
Foto: @carovero
![](https://www.goraymi.com/lib/img/img-base.png)
![](https://www.goraymi.com/lib/img/img-base.png)
¿Qué debes saber?
- No tiene costo.
- Abierto todos los días las 24 horas.
- La Columna de los Castigos se encuentra ubicada en Quito, a 250 metros de la estación de La Alameda del Metro de Quito, en la Av. Gran Colombia.
Actividades en la Columna de los Castigos
- La fotografía es la actividad que se puede realizar en la columna de castigo.
- La creación de la obra estuvo a cargo de indígenas, fue esculpida en piedra y tallada en el mismo estilo que las columnas de la fachada de la iglesia de La Compañía.
- Su uso principal fue para el escarmiento que pueda recibir cualquier ciudadano que incurra en algún delito, ya que los infractores eran atados a la columna para posteriormente ser azotados públicamente.
Historia de la Columna de los Castigos
- En el espacio situado entre la visera y la parada de buses y el "Churo" de La Alameda, estuvo ubicada por largo tiempo, fue colocada en este parque en 1785 por el Presidente de la Real Audiencia de Quito, Juan José Villalengua y Marfil. quien fue mandatario de la entonces Real Audiencia de Quito.
- Esta columna de estilo salomónico fue tallada por las mismas manos indígenas que esculpieron y construyeron la fachada de la Iglesia de La Compañía de Jesús.
![](https://images.goraymi.com/2023/11/20/1b927fd09670c299977c9c20ba2ae518.png)
Publicado en:
Publicado por: