Parroquia Atahualpa de Quito

¿Qué debes saber?
Atahualpa / Habaspamba, es una parroquia rural del Ecuador, correspondiente al cantón Quito de la provincia de Pichincha. Es un lugar cautivante, pues es la combinación perfecta entre historia, arquitectura y naturaleza.
Esta parroquia se encuentra ubicada a 80 km. de la capital ecuatoriana; alcanza una altura máxima de 2.248 m.s.n.m; posee una extensión de 71 km2; y, está conformada por un total de 13 barrios. Además, está atravesada por el río Piganta, el cual nace de la laguna Grande de Mojanda.
El clima de Atahualpa varía entre subtropical, templado y frío, esta variedad climática contribuye a la actividad agrícola del sector, al igual que, a su gran riqueza natural que ofrece lugares únicos.
Al norte limita con el cantón Otavalo (Imbabura), al sur con el cantón Pedro Moncayo (Pichincha), al este con este mismo cantón y la parroquia de Puéllaro, y al oeste con la parroquia de San José de Minas.
Esta parroquia que anteriormente se la conocía como Habaspamba (término quichua que significa "planicie de habas"), formó parte de Perucho hasta su parroquialización el 1 de agosto de 1894, en donde adoptó el nombre de Atahualpa, en honor al inca quiteño. Este territorio perteneció a la Cultura Caranqui, de la cual aún se pueden encontrar montículos artificiales de tierra (especie de sistema funerario).
Fiestas y tradiciones
-
San Pedro y San Pablo
Junio: En este mes se realiza una de las fiestas más representativas de la parroquia Atahualpa, la fiesta de la cosecha denominada de San Pedro y San Pablo. Cada año un barrio hace las veces de prioste, encargado de organizar la celebración en la que varios grupos de música y danza desfilan hasta la plaza; mientras reciben pashcarishca (comida y bebida).
-
Parroquialización
Agosto: Todos los fines de semana de este mes, hay una agenda de eventos para conmemorar la parroquialización de Atahualpa; la cual incluye arte, cultura, ecología, ecoturismo, música, danza, excursiones, desfiles, elección de la reina, ferias y más.
- Fiestas de la Virgen de El Quinche
21 de noviembre: Para esta fecha se organizan misas y actividades especiales, que incluyen castillos de juegos pirotécnicos, romerías y caminatas en honor a la imagen de la Virgen de El Quinche; que, según la leyenda fue encontrada por dos indígenas en una piedra, en donde actualmente está la iglesia.
- Inmaculada Concepción de Atahualpa
Diciembre: Durante todo este mes se realizan una serie de actividades, que incluyen la celebración de una misa especial y un festejo con castillos pirotécnicos.
Lugares turísticos de Atahualpa para visitar
-
Bosque Protector Mojanda Grande
Se encuentra en las estribaciones occidentales del cerro Fuya-Fuya de Mojanda y es un importante remanente de la flora nativa altoandina. Su territorio comprende 1.200 hectáreas que conectan con el complejo de lagunas: Grande, Negra y Chiquita. Dos zonas de este atractivo: Piganta y Mojanda Grande fueron declaradas como bosques protectores.
-
Iglesia parroquial de Atahualpa
Su construcción inició en 1923, en este proceso fue determinante la colaboración permanente de la comunidad. En este templo se encuentra una legendaria piedra con la imagen de la Virgen de El Quinche, que fue encontrada el 13 de julio de 1833 por una pareja de indígena local. Esta iglesia tiene un estilo moderno en forma de cruz y el 75% de su estructura es de piedra. En la cúpula de la iglesia hay un reloj y desde ahí se puede ver todo el paisaje de la parroquia de Atahualpa.
- Camposanto de Atahualpa
Este sitio está ornamentado con árboles de ciprés modelados con distintos motivos, entre los que destacan animales como osos y aves. Desde este punto se puede observar el paisaje andino que rodea a Atahualpa. Cada 2 de noviembre, los pobladores acuden masivamente al cementerio para recordar a los difuntos. Actualmente, el campo santo de Atahualpa es uno de los primeros lugares en ser visitado por turistas.
- Balnearios y aguas termales
En Atahualpa existen varios atractivos que aprovechan las vertientes de los ríos para que el público pueda disfrutar de balnearios y aguas termales, entre estos se encuentran: El Valle Encantado, El Paraíso, Saavi y Cubí. Este último se encuentra en el límite de Atahualpa y San José de Minas, sobre el río que lleva el mismo nombre.
- Cascadas
Entre las principales cascadas, que se recomienda visitar están las: Del rio Mojanda, del Cucho (en el sector del Moyal), la Escondida (en el río Mojanda), y la de Santa Bárbara (en el río Piganta).
- Lagunas
A las lagunas de Atahualpa se accede a pie, a 4 horas desde Mojanda o también desde Tabacundo u Otavalo; están en el páramo, y en ellas se puede pescar truchas. Estás son: laguna Grande, laguna Negra, y laguna Pequeña.
Lugares turísticos de Pichincha
- Si estás de paso por Pichincha, no olvides visitar Quito, empezando por su Centro Histórico de Quito en el que destaca la belleza del Panecillo, sus preciosas iglesias como la Basílica del Voto Nacional, la iglesia de San Francisco, la Compañia de Jesús en donde puedes admirar las espectaculares obras de la Escuela Quiteña y sus museos, como el de Cera. Si tienes más tiempo, no te pierdas las experiencias de la Mitad del mundo, del Zoológico de Guayllabamba o las del Teleférico de Quito.
- Pichincha, la tierra de Tránsito Amaguaña Dolores, Dolores Cacuango y Oswaldo Guayasamín hace gala de una profunda historia en el parque Cochasqui y de una singular riqueza natural que podrás admirar en el Parque Jerusalem, en el Chocó Andino y en el bosque protector Mashpi.
- Recuerda visitar los fabulosos cantones de Pichincha, desde Quito, al nororiente Pedro Moncayo y Cayambe, al occidente San Miguel de los Bancos con su famoso Mindo, Pedro Vicente Maldonado y Puerto Quito; y al sur Mejia y Rumiñahui, cada uno con hermosos rincones llenos de turismo cultural, rural, ecoturismo, naturaleza y aventura.

Publicado en:
Publicado por: