Museo Intiñan en la Mitad del Mundo
El Museo Intiñán tiene para ti un recorrido interactivo, en donde conocerás desde la historia de nuestros pueblos ancestrales, hasta los magníficos efectos que produce el sol en la mitad del mundo.
¿Qué debes saber?
- La magia y carisma de este museo tiene fama a nivel mundial, gracias a un grupo de experiencias didácticas, que bajo la amabilidad de guías bilingues, transportan a los turistas a un viaje etno-ecológico para conocer a los pueblos ancestrales del Ecuador, descubrir su historia y aprender sobre los efectos científicos que solo se encuentran en la Mitad del Mundo.
- A finales del siglo pasado, Humberto Vera tomó la iniciativa de crear el museo para continuar con el legado de su padre, un historiador que se tomó en serio la investigación de los pueblos ancestrales del Ecuador.
- Visita el Intiñan o Camino del sol, y conoce a la cultura salasaca, quichua, huaorani, kitu kara, aprende de la amazonía y Galápagos; y diviértete balanceando el huevo y aprendiendo a ver la hora solar y el calendario agrícola solar, en esta entretenida forma de explorar el mapa del Ecuador.
- Dirección: Intiñan se encuentra en el principal centro de lugares turísticos de Quito en la parroquia San Antonio de Pichincha a 200 metros del redondel de la Mitad del Mundo de la vía Calacalí.
- Horario de Atención: Esta abierto de lunes a domingo 09h30 a 17h00 y cuenta con parqueo. El recorrido interactivo tiene costos diferenciados.
- Precio: Para adultos $5,00 USD, niños menores de 12 años $2,50 USD, estudiantes nacionales de escuelas y colegios $2,50, estudiantes universitarios $4,00 USD.
- Servicio: Guianza
Recorriendo el camino del sol
Choza Huarani
- La construcción de la vivienda Huarani (wuaorani), fue un aporte valioso de la comunidad huao, los cuales se instalaron en el museo durante unos 15 días aproximadamente para realizar éste trabajo.
- La choza es de caracter multifamiliar y son répilcas exactas de los hogares que se observa en la amazonia, inclusive al visitarlas tienes la sensación de estar en el oriente ecuatoriano.
- En la choza se puede observar una figura de tamaño real de un huarani, en la que se puede apreciar que su única vestimenta consiste en un hilo llamado "come", que sirve para sostener su genital, y un accesorio en sus orejas, que son pedazos de balsa, que de pendiendo de su tamaño, sirven para identificar su importancia dentro de la comunidad.
Tolas funeraria
- Dentro de los pueblos originarios de lo que hoy es el Ecuador, destacan los Quitucaras, que lograron entender que estaban ubicados en la mitad del mundo.
- Una de sus tradiciones, fueron sus rituales fúnebres en torno a las tolas, que significa nuestra tierra (to = nuestra, la = tierra).
- Las tolas eran orificios grandes en la tierra de 3 metros de diámetro y 8 metros de profundidad, el tamaño variaba dependiendo del rango del difunto en la comunidad.
- Dentro de la tola, se ubicaban basijas de varro en donde descansaban los restos del fallecido que adoptaba una posición fetal.
Choza Shuar
- En éste el guía explica a los turistas, acerca de la manera de realizar la tzanza, e inclusive invitan a los visistantes a particiar, bajo el lema no pierdas la cabeza, esta explicación interesante nos permiten ir develando los misterios de ésta cultura asentada en el oriente ecuatoriano.
- Este milenario ritual es un proceso ancestral que consistía en reducir el tamaño de las cabezas de los enemigos.
- Para lo cual cortaban la cabeza, sacaban dientes, ojos y huesos y procedián a saturar la boca, pues creían que así, el espíritu del enemigo que moraba en la parte alta del cuerpo, no escaparía.
- Dejaban así una funda de piel con el cabello con la cual preparaban una infusión de hierbas para finalmente colocar la cabeza dentro de pondos.
- El resultado era un trofeo de guerra, pues los exhibían para dejar clara la victoria de sus luchas.
Choza Kichwa, museo en sitio
- La forma de distribución de su espacio es diferente a la Huarani, esta centenaria choza cuenta con un piso, y poseen aberturas que sirven también como ventanas.
- Esta construcción es muy valiosa, al igual que la vivienda Huarani, esta choza fue realizada por la comunidad Kichwas.
- La casa perteneció a Rita Caiza que vivió hasta los 110 años, su casa es de bareque que es una mezcla de piedra volcánica y pomex, con barro y tamo (residuo del trigo) y la madera del chahuarquero.
- La casita es térmica, y los vistantes se dan cuenta al visitarla. Llama la atención la cocina, en donde se preparaba la chicha.
- En la casita hay un lugar para la crianza de cuyes, llama también la atención el techo bajo.
Casa del cacao
- Dedicada a explicar los secretos del cacao fino de aroma, considerado como uno de los mejores cacaos del mundo.
- El ADN del cacao ecuatoriano está en la amazonía ecuatoriana, en las provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe, donde habitaban los mayachinchipe los cuales hace 5 mil años, ya preparaban una bebida con el cacao. Se cree que tenían relación con la cultura Valdivia por los recipientes encontrados que estan elaborados con la concha espondilus.
- Este trueque de pepas de cacao por conchas espondilus, tal vez fue el encargado de que otras culturas, como la manteña, machalilla y la jama coaque en la costa ecuatoriana se encargaran de difundir el cacao por la ribera del oceano Pacífico, llegando varios siglos después a México, donde los aztecas elaboraron el primer chocolate.
Ágora Zámbiza 3000
- La construcción de ésta ágora es con la finalidad de realizar ritos, celebraciones, fiestas, manifestaciones culturales y ancestrales que se realizan en el Intiñan, tiene una capacidad para acoger hasta 500 personas, especialmente en época del solsticio o equinoccio podrá observar estas expresiones culturales.
- El nombre escogido como Zámbiza 3000 se debe al botadero de Zámbiza donde se acumula chatarra, y como se puede observar las esculturas realizadas son con material reciclado o de desecho.
Acoratene
- Es el nombre de una construcción cilíndrica, trabajada durante 8 años, esta construcción se basa en la manera que tenían que ver nuestros ancestros en época del solsticio ( 21 de Marzo y 22 o 23 septiembre) y equinoccio (21 de junio y 21 de diciembre), y podían ser observados en sus fechas respectivas.
- Pero este cilindro posee un gran misterio deacuerdo a su localización, descubre acerca ésta información interesante.
Experiencias didácticas de la Mitad del Mundo
Piedra nomon
- Llamada también piedra índice, se utiliza como calendario agrícola por los kitu karas, que a tráves de la posición de la sombra sobre la piedra, conocian el momento adecuado para sembrar y cosechar.
- En la piedra se puede observar la representación de las constelaciones de la Cruz del sur, el Cinturón de Orión y la Osa mayor, que en las noches de la mitad del mundo, los kitu karas las observaban para constuir su conocimiento astronómico.
Reloj Chisi Tuta Manta
- Este es un reloj solar, llama la atención que los números que fijan la hora, en lugar de ocupar posiciones equidistantes, ocupan posiciones nada intuitivas, ¡pero funciona!
Principio de Coriolis
- Este científco planteó la idea de que el movimiento de rotación de la tierra producia fuerzas centrífugas del centro de la tierra hacia los polos y las fuerzas centrípedas de los polos hacia el centro.
- Estas fuerzas en el centro de la tierra pierden su intensidad y en la mitad del mundo, generan comportamientos muy poco habituales.
- Por ejemplo mientras en el resto del mundo, cuando el agua resposada fluye por un desagüe gira como un torbellino, en el Intiñan, ¡no gira!
Balancear un huevo en la cabeza de un clavo
- En la mitad del mundo, realizar esta tarea, es mucho más sencilla que en el resto del mundo.
La mitad del mundo te hace más fuerte
- Si no me crees, en el Intiñan podrás comprobar que esto ¡es cierto!
- El Intiñan junto a los museos etnográficos Abya Yala (amazonía), Mindalae (artesanías), Mitad del Mundo (4 regiones), sumados a los museos de sitio de La Florida (quitus, chaupicruz), Tulipe (yumbos, incas), a los parques arqueológicos de Rumipamba (cotocollaos, yumbos), Cochasquí (quitus caras) y a los complejos arqueológicos de Pambamarca (cayambis), Puntiatzil (cayambis), forman parte de los lugares turísticos de Pichincha especializados en el estudio descriptivo de las costumbres y tradiciones de las nacionalidades del Ecuador.
- Si eres un amante de los museos quiteños, recuerda que la ciudad de Quito cuenta con conjuntos de museos especializados en etnografía y arqueología, antropología, arte colonial, arte moderno, temáticos e interactivos y ciencia.
Publicado en:
Publicado por: