La bodega de Cantuña
Artesanías con identidad, en el conocido Tianguez, que cuenta con un museo, tienda y la mejor oferta de comida nacional e internacional, en el lugar más tradicional de Quito: La Plaza de San Francisco
![](https://img.goraymi.com/2018/07/24/dfaa8456ef5b68f6ee5a30e0cf24a3ad_xl.jpg)
![](https://www.goraymi.com/lib/img/img-base.png)
¿Qué debes saber?
- Desde 1995 sobre la histórica Plaza de San Francisco de la ciudad de Quito, este centro cultural está conformado por:
- Un Museo Tienda de artesanía Ecuador Shop con siete salas de exposición y venta.
- Un Bar Restaurante La Bodega de Cantuña que ofrece las tradiciones culinarias de la sierra, costa y amazonía, en un ambiente que permite disfrutar de la monumental vista de la Plaza y de las Cúpulas de la Iglesia de La Compañía de Jesús.
- El Centro Cultural fue un proyecto de la Fundación Sinchi Sacha, reconocida por su trabajo en la generación de ingresos para la población de escasos recursos, a través de la comercialización de artesanías con identidad, la valoración del patrimonio natural y cultural, y el apoyo a las capacidades de los pequeños productores artesanales del país. En la actualidad La Bodega de Cantuña mantiene la exposición de fabulosas artesanías.
- Está ubicado en la Plaza de San Francisco, bajo el atrio de la iglesia (Cuenca y Sucre), en el Centro Histórico de Quito, que sin duda es el lugar turístico más relevante de Quito.
- La parada de San Francisco del Metro de Quito se encuentra a pocos pasos del centro cultural.
- Su horario de atención es de lunes a domingo de 10h00 a 18h00.
Otras rutas de San Francisco
- Si te gustó este lugar gastronómico, recuerda que alrededor de la Plaza de San Francisco, también podrás visitar: el Café Águila de Oro, las Guatitas de La Colmena, el Chocolate Artesanal Yumbos, la Panadería Baguette, el Restaurante Casa Gangotena y las Colaciones Cruz Verde.
- Si te gustó esta ruta de lugares gastronómicos de San Francisco, recuerda que puedes tomar otras rutas que exploran la gastronomía del centro historico: Loma de San Juan, Plaza Grande, San Blas, la Tola y el Itchimbia, la de los Teatros, la de las siete cruces, la de La Ronda y si visitas Quito en Semana Santa, la ruta de la Fanesca.
- Por si fuera poco no olvides recorrer las rutas de los mercados de Quito y la de las huecas quiteñas que repasan todos los sabores de la comida típica de Quito.
- Ahora bien, si lo tuyo son los recorrido de oficios tradicionales, recuerda que desde el Arco de la Reina puedes hacer otros recorridos de oficios que exploran la Calle de las 7 cruces, La Ronda, Santo Domingo y San Marcos y San Roque.
- Y si te quedaste con ganas de comprar artesanías, recuerda que Quito tiene una ruta de lugares donde comprar recuerdos de viaje.
#PichinchaEsTurismo
- Si te gustaron los sabores del Tianguez, en el Distrito Metropolitano de Quito, podrás encontrar más oficios tradicionales, en los que destacan los orfebres, los ebanistas escultores, los confiteros, los ebanistas taraceadores, los restauradores y los maestros que en el presente, vigilan celosos, que la técnica quiteña, no se pierda.
- Si ya te surtiste con varias bolsitas de colaciones, te cuento que te harán mucha falta, cuando subas al mirador del Panecillo o del teleférico de Quito o porque no del de la Mitad del Mundo, desde los cuales podrás apreciar la belleza de la primera ciudad declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
- Como seguró compraste un surtido cargamento de golosinas, aprovecha su energia para explorar el noroccidente y nororiente de Quito, donde te espera el Chocó Andino, el bosque Jerusalém, el bosque protector Mashpi, la Reserva Cayambe - Coca, el Pululahua y el mítico Cochasquí.
10 am
6 de tarde
ecuador shop
![](https://images.goraymi.com/2020/02/11/247de16cab80f398533a172922028896.png)
Publicado en:
Publicado por: