Fiestas de San Pedro en Cumbayá

Cumbayá es la puerta de entrada a las parroquias que conforman el Valle de Tumbaco que se encuentran al oriente de la capital del Ecuador. Posee un clima templado la mayor parte del año y es considerada una de las zonas residenciales más confortables

Fiestas patronales de Cumbayá

  • Se celebran cada 29 de Junio ,tiene una duración de un mes, en principio las fiesta eran organización total por los priostes.
  • A partir de 1985 la Junta Parroquial son quienes organizan varias actividades en honor a su Patrono San Pedro.

Para celebrar está fecha se llevan a cabo:

  • El pregón
  • Elección de reina,
  • Festival del Pasillo,
  • Desfile de la confraternidad
  • Paseo de chagra
  • Festival Taurino

La apertura de las fiestas empieza con el pregón donde se celebra con juegos pirotécnicos, danzas, música, vacas locas y la presentación oficial de las candidatas a Reinas de Cumbayá, que son señoritas representando a un barrio o instituciones.

Para cerrar las fiestas se celebra el Sábado se lleva a cabo el Paseo de Chagra por las calles principales, el Domingo el Desfile de la Confraternidad que comienza desde el redondel de las Bañistas Paseo San Francisco por la avenida Maria Angelica Idrovo hasta llegar al estadio de Cumbayá, aquí participan todos los barrios de la parroquia, escuelas, colegios, ligas barriales, instituciones cada uno participa con un carro alegórico, comparsas, danzas y el Festival Taurino que se realiza sábadoy domingo a partir de las dos de la tarde.

En los carros alegórico van las reinas de los barrios, niños, abuelitas donde van lanzando flores, caramelos, naranjas por todas las calles principales de la parroquia.

La mayoría de estos actos se realizan los fines de semana.

 

Cumbayá fue una verde campiña en la que la fertilidad del suelo y la abundancia de las aguas de riego fueron aprovechadas al máximo por los habitantes para el cultivo de cereales, hortalizas , arboles frutales y otros los cuales eran comercializados en los diferentes mecados de la capital.

Uno de los principales problemas fue la escasez de energía eléctrica pero en 1959 Cumbayá es selecionada como un lugar apropiado para aprovechar las aguad del río San Pedro y construir una Planta Hidroeléctrica para vsuministrar energía eléctrica a Quito y a las demáspoblaciones del Cantón.

Con el paso de los años Cumbayá ha tenido grandes cambios, conviritendoseen una parroquia moderna con sus suntuosas urbanizaciones, sus flamantescentros comerciales, las industrias, así como el incremento de turistas que llegan a visitar por el agradable clima, los bellos paisajes y de maneraespecial por la gastronomía del lugar además por la calidez de las personas que viven en este lugar.

Es así que cada año se lleva a cabo las fiestas de San Pedro de Cumbayá. En honor al santo más venerado 

 

 




Publicado en:


Publicado por: